
Hay muchas influencias diferentes en su obra antes de 1920. Como ya hemos dicho, los colores fuertes de los fauvistas, las formas fragmentadas del cubismo y las bidimensionales de los frescos románicos catalanes.
Sus primeros cuadros, entre 1915 y 1918, estaban influidos especialmente por los pintores Cezanne y Van Gogh y otros pintores franceses. Demostró bien pronto un gusto por figuras y paisajes rurales.
Entre sus obras más importantes figuran: La masía, Naturaleza muerta y viejo zapato, La granjera, Hombre flechando a un pájaro, Interior holandés, o Diálogo de insectos, entre otras.
Por ejemplo la obra la Masía del año 1922 muestra la transición de su pintura de paisaje al surrealismo. Presenta la granja de su familia. Se puede ver la influencia de pintores del surrealismo, porque el cuadro parece bidimensional y hay poca perspectiva. El color del cielo es un azul muy oscuro, al contrario de la fachada de las casas. La casa de la derecha parece el dibujo de un niño porque se puede ver lo que está dentro de la casa. El suelo está seccionado y se pueden ver diversos animales que viven allí. A primera vista parece simple pero cuando se mira profundamente se pueden descubrir muchos detalles y eso es una característica de la pintura de surrealismo.
Naturaleza muerta con zapatos viejos es uno de los cuadros más famosos de Miró, y también uno de sus más llamativos. Pintado entre el 24 de enero y el 29 de Mayo de 1937 para el Pabellón Español de la Exposición Universal de París, de 1937, acompañaba a El Segador, hoy desaparecido. Se trata de un cuadro que reproduce la sensación de angustia, de dolor, de pánico que en España se estaba viviendo. Los objetos utilizados son sencillos y simples, pero adquieren un carácter simbólico como demuestra el zapato que se hace enorme y el tenedor que pincha de forma salvaje una patata. Miró lleva a cabo una división de las superficies en negros, verdes, amarillos y rojos, que parecen manchas fantasmagóricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario